Taller de capacitación: Monitoreo de los avances de la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Participantes
- Puntos focales para el Monitoreo de Sendai
- Puntos focales de RRD del ente nacional de estadÃsticas
- Puntos focales de RRD del ente nacional de planificación
Antecedentes
El 2 de febrero de 2017, al adoptar la Resolución A/RES/71/276, la Asamblea General de las Naciones Unidas también aprobó el informe del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos de Composición Abierta sobre los Indicadores y la TerminologÃa Relacionados con la Reducción del Riesgo de Desastres (OIEWG, por sus siglas en inglés) (A/71/644), junto con las recomendaciones sobre indicadores y terminologÃa con relación a la reducción del riesgo de desastres incluidas allÃ. En el informe del OIEWG, los Estados miembros solicitaron a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) que realizara labores técnicas y ofreciera orientación técnica para, entre otras cosas, lo siguiente: 1. Elaborar normas mÃnimas y metadatos con respecto a estadÃsticas, datos y análisis relacionados con los desastres, con la participación de los centros de coordinación (o puntos focales) de los gobiernos nacionales, las oficinas nacionales para la reducción del riesgo de desastres, las oficinas nacionales de estadÃsticas, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales y otras contrapartes relevantes. 2. Elaborar metodologÃas para la medición de los indicadores y el tratamiento de los datos estadÃsticos con las contrapartes técnicas pertinentes.
Capacitación sobre el uso de herramientas establecidas a nivel global para monitoreo de la implementación del Marco de Sendai
Se trata de una capacitación a cargo de la UNISDR, con el apoyo de la Corporación OSSO, a fin de que los PaÃses Miembros de CEPREDENAC conozcan y se sienten empoderados para poner en práctica las herramientas siendo promovidas por la UNISDR enfocadas en fortalecer las capacidades de monitorear los avances en la implementación del Marco de Sendai y sus metas globales. Este conocimiento será de utilidad tanto para el cumplimiento de las metas e indicadores nacionales de RRD, asà como de la subregión Centroamericana en el marco de la elaboración del PRRD.
Objetivos del taller de capacitación
Este taller técnico brindará conocimientos sobre la aplicación y el buen uso de las herramientas siendo promovidas por la UNISDR, SFM y DesInventar, que estén a disposición de los Estados Miembros para el registro de daños y pérdidas y el monitoreo del progreso en la implementación del Marco de Sendai.
Objetivos especÃficos
- Revisar el proceso de monitoreo del Marco de Sendai y presentar el sistema SFM y la base de datos de daños y pérdida por desastre (DesInventar Sendai), incluyendo cómo establecer nuevas bases de datos de pérdida por desastre.
- Capacitar en el uso del Sistema SFM en lÃnea y DesInventar Sendai a través de ejercicios prácticos.
Resultados esperados
Los siguientes temas serán cubiertos en las sesiones:
- Funcionalidades y componentes del sistema SFM y DesInventar Sendai;
- Recopilación de datos y metodologÃas de cálculo para los indicadores globales del Marco de Sendai (Metas A-G), asà como indicadores propios;
- Reportar a través del sistema en lÃnea SFM y DesInventar Sendai, que incluyen demostraciones y capacitación práctica.
Información de contacto: Saskia Carusi - [email protected]