XI Jornadas sobre seguridad, emergencias y catástrofes
La resiliencia, el uso de nuevas tecnologÃas, la investigación y ejercicios prácticos en tiempo real serán los protagonistas este año de las "XI Jornadas sobre seguridad, emergencias y catástrofes"
Del 31 de mayo al 2 de junio la Universidad de ²Ñá±ô²¹²µ²¹ se convertirá un año más en el punto de encuentro de los principales protagonistas nacionales en el ámbito de las emergencias, la prevención y la seguridad pública. El edificio "Green Ray" abrirá sus puertas a programadores, informáticos y profesionales de Protección Civil para el desarrollo de un juego "hackathon" con la segunda fase de una aplicación de emergencias. En la Escuela de IngenierÃas una veintena de ponentes y expertos de todo el mundo debatirá sobre la resiliencia y su importancia en facetas como al ámbito sanitario, la seguridad nacional o la atención psicológica. Y el campo de investigación de prácticas será el escenario de un ejercicio multidisciplinar donde equipos y servicios de emergencias procedentes de toda España demostrarán sus capacidades operativas. Talleres, conferencias, demostraciones y el ejercicio práctico estarán al alcance todas las personas interesadas en las emergencias en unas jornadas formativas únicas en España.
El Departamento de Seguridad Nacional adscrito a la presidencia del Gobierno será el encargado de abrir las jornadas el dÃa 1 de junio, donde más de una veintena de expertos y profesionales de las emergencias de todo el mundo hablarán sobre la resiliencia y su potencial para mejorar la capacidad de recuperación del ser humano ante una catástrofe desde diversos puntos de vista. Durante toda la jornada participarán expertos nacionales e internacionales de campos tan dispares como la lucha antiterrorista, el rescate en grandes catástrofes, los terremotos, la Protección Civil, la atención psicológica o la apuesta y transformación de las ciudades en espacios resilientes por parte de la Naciones Unidas. La Escuela de IngenierÃas también será el escenario de exhibiciones, talleres de RCP y la exposición de organismos públicos y empresas relacionadas con la seguridad.
El dÃa 2 de junio y durante 12 horas en el campo de prácticas situado junto a la Escuela de IngenierÃas se desarrollará un ejercicio multidisciplinar en el que intervendrán servicios de emergencia de toda España para resolver cinco situaciones crÃticas. Para los intervinientes será una oportunidad única para poder comprobar sus capacidades y la interacción con gestores de emergencias diferentes.
Esta edición contará de nuevo el II Hackathon Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes UMA en el que programadores, informáticos, profesionales de la Protección Civil y las emergencias aunarán esfuerzos y conocimientos para desarrollar una herramienta digital abierta para identificar riesgos y fomentar la cultura preventiva.
Como en anteriores ocasiones ya han confirmado su asistencia observadores de otras comunidades autónomas y paÃses. También participarán alumnos del Metropolitan College de Nueva York y profesionales de las emergencias de EEUU y Francia.
Todas las actividades son gratuitas, abiertas todas las personas interesadas y tienen reconocimiento de un Crédito de libre designación para los alumnos de la UMA. La inscripción está abierta y es obligatoria.
±õ²Ô²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô:
Programa:
ENLACE DEL PROGRAMA DE LAS JORNADAS