Capitalización del proyecto alianzas público privadas para reducir el riesgo de desastres en Guatemala
En los últimos cinco años, las consecuencias atribuidas a desastres ascienden a US$ 1.3 billones en pérdidas económicas. El riesgo a desastres es latente: las consecuencias pueden inhabilitar las economías nacionales, desaparecer empresas, cerrar fábricas de forma permanente y, en consecuencia, eliminar puestos de empleo. El informe de Evaluación Global (GAR) de la UNISDR, señala que ante estas pérdidas millonarias el sector privado debe iniciar con la protección de su propio patrimonio, de manera que la economía mundial sea más resiliente. Esto ha generado interés en el sector empresarial de Guatemala para la planificación y preparación para desastres como factor esencial para el desarrollo sostenible y la resiliencia de la economía, con la participación de representantes y gerentes de empresas guatemaltecas.
El proyecto convocó a instituciones de tres sectores: a) Privado, b) Sociedad Civil y c) Gobierno, para un ejercicio de “Alianzas Público-Privadas enfocadas a la reducción del riesgo de desastres en Guatemala”. El ejercicio en sí, implicó el doble reto de, por un lado, conocerse y por el otro, emprender acciones conjuntas. Integrarse entre actores poco relacionados e incluso confrontados, es un país con historia de polarización, no es tarea fácil y menos aún, realizar tareas conjuntas o hacer acuerdos.
Explore further
