Estrategia de género. Proyecto DIPECHO 2014-2015
Guatemala en los últimos años se ha visto afectada por diversos fenómenos naturales, entre ellos, el Terremoto del 4 de febrero de 1976, el Huracán Mitch 1998, la Tormenta Stan 2005, Aghata y la Depresión 12E en el 2010, el sismo del 7 de noviembre 2012 y el más reciente del pasado 7 de julio, que alarmó a los guatemaltecos, especialmente a la población del sur occidente del paÃs, ubicada en el departamento de San Marcos, que se vio seriamente afectada. Demostrándose y evidenciándose una vez más la vulnerabilidad del paÃs ante estos fenómenos y la importancia de estar preparados para la respuesta a emergencias y reducción del riesgo de desastres.
Además, los efectos de estos fenómenos son devastadores: millones de quetzales en pérdidas económicas, infraestructura, medios de vida, pérdida de vidas humanas y secuelas psicosociales en la población en general. Sin embargo, el abordaje de la atención a las emergencias y los desastres es aún más complejo, debido a que no han tenido hasta ahora, consideraciones respecto a la diversidad y son imparciales en cuestiones de género. No se ha tomado en cuenta que los desastres suelen afectar de manera diferente a las mujeres, niñas, niños y hombres. Esto se debe a que los diferentes grupos de género tienen necesidades diferenciadas y se enfrentan a diversos riesgos, para desarrollar mecanismos de supervivencia en diferentes maneras de resistir y sobrevivir.
Explore further
