Gestión del riesgo de desastres desde una perspectiva de género interseccional
El presente documento propone que se introduzca a las polÃticas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en Chile, no sólo la perspectiva de género, sino que una perspectiva de género interseccional, complejizando la comprensión de las inequidades de género desde una perspectiva que subraya la apertura a la diferencia y su incorporación, teniendo siempre presente que las inequidades de género se construyen de forma interconectada con otros determinantes de desigualdad. Esto implica, para las polÃticas de GRD, reconocer y atender de manera especÃfica y diferenciada las caracterÃsticas de los distintos grupos de población, y en particular asumir el género como una categorÃa heterogénea.
Argumentamos que el no reconocimiento de las inequidades existentes en la sociedad puede desembocar en una profundización de las mismas. El Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil en Chile, entrega una oportunidad única para avanzar hacia una GRD que contenga una perspectiva de género interseccional. El presente documento propone y prioriza seis ámbitos donde el actual proyecto de ley puede incorporar esta perspectiva, a partir del análisis del proyecto y las necesidades identificadas respecto al enfoque de género en situaciones de emergencia y desastres. Estos ámbitos se materializan en seis recomendaciones:
- Introducir en los principios de la GRD el Principio de Género Interseccional;
- Enriquecer las bases de datos y asegurar acceso a la información;
- Ampliar miembros permanentes en el comité nacional y comunal y asegurar paridad de género;
- Fortalecer la participación ciudadana diversa e introducir un mecanismos de validación ciudadana de la PolÃtica Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres;
- Inclusión de representantes de diversos ámbitos de la sociedad civil en el comité regional y asegurar paridad de género;
- Convocar expertos en temas de género y otras inequidades sociales en el trabajo de los comités.
Explore further
