La resiliencia climática en el sector de agua y saneamiento en América Latina y su relación con la emisión de bonos verdes
La infraestructura hÃdrica, incluyendo todos los componentes necesarios para el suministro de agua potable, el alcantarillado, el tratamiento y la disposición de aguas residuales, es esencial para el buen funcionamiento de la sociedad y es un elemento central para el desarrollo económico sostenible. Las empresas prestadoras de servicio de agua y saneamiento (empresas de AyS) juegan un papel crÃtico en asegurar el suministro de agua limpia para distintos usos, especialmente durante eventos climáticos extremos como sequÃas e inundaciones. Además, tienen el indispensable trabajo de asegurar que el agua residual y de lluvias sea recolectada y tratada antes de ser vertida a los cuerpos de agua para no afectar a los ecosistemas y a los usuarios rÃo abajo.
En Colombia se estima que el mejoramiento de la seguridad hÃdrica podrÃa evitar hasta un 3% de pérdida en el producto interno bruto (PIB), relacionada con la reducción en la producción debido a inundaciones extremas, cortes de agua y contracción del empleo durante sequÃas. Con el cambio climático se prevé un mayor impacto en el PIB en cuanto a la seguridad hÃdrica, lo cual profundizarÃa la desigualdad en el paÃs (Borja-Vega et al., 2019). Por lo tanto, es urgente que se definan y apoyen polÃticas y proyectos que soporten la adaptación al cambio climático en torno al manejo de los recursos hÃdricos. Se debe apoyar a las empresas de AyS para tener un enfoque de gestión de riesgo y sostenibilidad a largo plazo. De esta manera también se contribuye al cumplimiento de los compromisos de adaptación ante el cambio climático incluidos en el acuerdo de ParÃs, adoptado por Colombia en el 2015.
Explore further
