Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Escenarios climáticos: Efecto del cambio climático sobre el riesgo de inundaciones
Este estudio se dedica a la identificación de los impactos del cambio climático y su incorporación a los procesos de planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura es un elemento clave para una mayor resiliencia (IADB, 2015). La evidencia indica que la consideración de los impactos del cambio climático en la construcción o reconstrucción de infraestructura reduce su vulnerabilidad e incrementa su vida útil, con costos adicionales que son generalmente inferiores a los costos necesarios para reparar o reconstruir (ADB, 2013a and 2013b).
Chisari and Galiani (2010) recomiendan medidas tipo costo-beneficio para reducir el riesgo climático en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe (ALC), incluyendo sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos, o normas para edificaciones e infraestructuras para mejorar la eficiencia en el uso de agua. Pero resaltan la falta de investigaciones sobre posibles acciones con suficiente información sobre los costos relacionados con las diferentes opciones de adaptación, considerando los diferentes niveles de riesgo y los beneficios para los individuos y para la sociedad.
El objetivo de este estudio fue, de definir el significado de riesgo climático y financiación climática para el sector de agua y saneamiento en ALC. Dicha definición se enfocó en 3 ámbitos: Agua y Saneamiento, desechos sólidos y aludes torrenciales e inundaciones.
Explore further
