Foro regional 'Las polÃticas públicas frente a la sequÃa en Centroamérica'
El programa "Construyendo resiliencia a sequÃa de familias rurales vulnerables en comunidades propensas a la sequÃa en el Corredor Seco de América Central - Fase II" impulsado por la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea implementa una serie de acciones entre cuyos propósitos de encuentra el que la problemática del Corredor Seco Centroamericano y la sequÃa recurrente en dichas zonas sea incorporado en las polÃticas, estrategias, planes y programas tanto en el ámbito local, nacional y regional.
Como parte de dicho esfuerzo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN), el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de El Salvador (MAG), el Ministerio de Gobernación de El Salvador, la Comisión Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), CARE Internacional, OXFAM, Acción Contra el Hambre y la Concertación Regional para la Gestión de Riesgo (CRGR), han aunado esfuerzos a fin de llevar a cabo un proceso de reflexión e intercambio de experiencias dirigido a generar aportes para que la problemática de la sequÃa en Centroamérica sea una prioridad en las agendas tanto nacionales como regionales.
Este esfuerzo también tiene el propósito de promover la incorporación de la gestión del riesgo a sequÃa (GRS) en determinadas polÃticas públicas nacionales e instrumentos regionales del sub-sector ambiente del SICA entre las que se encuentran la Estrategia Regional ante el Cambio Climático (ERCC), a Estrategia Regional de Recursos HÃdricos (ERRH) y la PolÃtica Centroamericana de Reducción de Riesgo de Desastres (PCGIR).
Para ello se llevará a cabo el foro regional encaminado a debatir y analizar el abordaje que se brinda a esta problemática dentro de las polÃticas públicas frente a la sequÃa en Centroamérica, en el cual se abordará este tema desde la perspectiva regional, nacional, municipal y local mediante el intercambio de información, experiencias y conocimientos entre funcionarios del MARN, MAG, el CCAD, la CRRH, municipalidades y lÃderes comunitarios del sector rural. Asà mismo, participarán de forma activa organizaciones de sociedad civil miembro de las Mesas Nacionales para la Gestión de Riesgo aglutinadas en la CRGR y agencias de cooperación como CARE Internacional, OXFAM y Acción Contra el Hambre.