Director nacional de gestión del riesgo adelantó socialización de modelo de gestión del riesgo de Colombia con la cooperación Suiza para el desarrollo (COSUDE)
In Spanish:
Por: Carolina Giraldo G.
µþ´Ç²µ´Ç³Ùá - En el marco de la IV Sesión de la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, Carlos Iván Márquez Pérez, Director Nacional de Gestión del Riesgo, se reunió con los representantes de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), en la ciudad de Berna, con el propósito de discutir y socializar 4 puntos estratégicos para las alianzas con este organismo internacional. Los temas que se trataron fueron:
- Funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia y la articulación en la respuesta con entidades internacionales.
- Funcionamiento Internacional de Respuesta de Suiza.
- Funcionamiento Nacional del Sistema de Respuesta en Suiza
- Posible ampliación de temas de trabajo conjunto.
Una alianza que genera resultados
Colombia y Suiza a través de sus organismos para adelantar el proceso de gestión del riesgo en los dos paÃses, han aunado esfuerzos, los cuales se ven reflejados en la participación activa de los mecanismos correspondientes.
Actualmente los dos paÃses poseen un acuerdo de Cooperación Técnica- CientÃfica con el apoyo del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria en casos de desastres, el cual se actualizará con base en las necesidades tanto de Colombia como de Suiza.
Asà mismo, se espera que se generen esquemas de articulación para la coordinación por medio del SNGRD para la participación de grupos de Búsqueda y Rescate para ejercicios bajo el modelo INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate), de acuerdo con los mecanismos de coordinación del Plan Estratégico de Cooperación Internacional de Colombia.
SabÃas que…
La IV Sesión de la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres tiene como objetivo dar continuidad a las reuniones previstas de la Plataforma Mundial en esfuerzos duraderos y constantes llevados a cabo por todos los protagonistas para que compartan la responsabilidad de reducir los riesgos y reforzar la resiliencia de las comunidades