Chile: Política nacional para la gestión de riesgo de desastres
Chile is a country permanently exposed to threats of both natural and anthropogenic origin, unleashed by countless disasters of different kinds, so following global trends regarding the subject, comprehensive risk management of disasters has increasingly been prioritised at the national level.
In 2005, the State of Chile signed the Hyogo Framework for Action (MAH), by which countries commit to considerably reducing the losses caused by disasters, both in terms of human lives and social goods, economic and environmental. Subsequently, in October 2010, a United Nations mission evaluated the state of progress, establishing 75 recommendations to comply with the MAH, the first of which was the formulation of a National Policy for Disaster Risk Management.
In this way, a National Platform for Disaster Risk Reduction was established, led by ONEMI, whose first mission was formulating the policy above, which allows for the development of comprehensive disaster risk management in the country.
For more than a year, the members of the National Platform, divided into five sectoral tables – corresponding to the five priorities of the Hyogo Framework for Action – worked on formulating this document, which will contribute to progress in planning. Safe and sustainable development, effectively incorporating sectoral policies for territorial planning, poverty reduction, adaptation to climate change, culture of self-care, financial protection, capacity building, research and risk analysis and comprehensive care for vulnerable populations, among others.
In Spanish:
Chile es un país expuesto de manera permanente a amenazas de origen tanto natural como antrópico, las que se han desencadenado en un sinnúmero de desastres de distinta índole, por lo que, siguiendo las tendencias globales con respecto a la temática, la gestión integral del riesgo de desastres se ha ido instaurando cada vez más como una prioridad a nivel nacional.
El año 2005, el Estado de Chile firmó el Marco de Acción de Hyogo (MAH) por el cual los países se comprometen a reducir de manera considerable las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales. Posteriormente, en octubre de 2010, una misión de Naciones Unidas realizó una evaluación sobre el estado de avance, estableciendo 75 recomendaciones para dar cumplimiento al MAH, siendo la primera de ellas la formulación de una Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
De esta manera, se constituyó una Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres liderada por ONEMI, cuya primera misión fue la formulación de la mencionada política, que permita desarrollar una gestión integral del riesgo de desastres en el país.
Durante más de un año, los miembros de la Plataforma Nacional, divididos en cinco mesas sectoriales –correspondientes a las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo–, trabajaron en la formulación del presente documento, el cual va a contribuir al avance en la planificación segura y sustentable del desarrollo, incorporando de manera efectiva las políticas sectoriales de planificación del territorio, reducción de la pobreza, adaptación al cambio climático, cultura del auto cuidado, protección financiera, fortalecimiento de capacidades, investigación y análisis del riesgo y atención integral a poblaciones vulnerables, entre otras.