Gobernanza de aguas transfronterizas: Adaptación al cambio climático
"Gobernanza de Aguas Transfronterizas – Adaptación al Cambio Climático" busca proporcionar una visión general de las mejores prácticas en la gobernanza adaptativa de aguas transfronterizas existentes hasta ahora. Este libro tiene como objetivo de servir de base para contribuir al desarrollo de un mejor entendimiento de las relaciones entre el agua y el cambio climático, y sobre lo que puede hacerse para ayudar a las instituciones y a las sociedades a adaptarse.
Este documento ayuda a identificar problemas, tanto teóricos como prácticos, que enfrentan los estados al establecer mecanismos de cooperación transfronterizos para adaptar efectivamente la gestión del agua al cambio climático. Adicionalmente, esta publicación se enfocará en los obstáculos legales complejos que enfrentan las instituciones transfronterizas de aguas a la hora de intentar adaptar los mecanismos existentes para funcionar en un clima cambiante. El libro también recopila y presenta nuevos enfoques y perspectivas sobre el agua y el cambio climático con vista hacia el mejoramiento de la gobernanza adaptativa a través de la consideración de ecosistemas, servicios ambientales, relaciones humanas, y la participación pública completa y efectiva como la mejor forma de lidiar y construir resiliencia.
Esta publicación se ha concebido como un insumo para varios procesos de gobernanza que están sucediendo en diferentes partes del mundo. El objetivo es que este genere discusión y análisis de normativa como medios para fomentar y observar las brechas y oportunidades de fortalecer los instrumentos que se están desarrollando (por proyectos de ley especÃficos), con una mirada a mejorar los enfoques de gobernanza a mediano y largo plazo que colocan a los ecosistemas y sus servicios en su eje central. Con estos objetivos en mente, esta publicación explora y despliega el concepto de gobernanza en los diferentes capÃtulos, con una visión para entender mejor: la gobernanza adaptativa de aguas, los mecanismos de cooperación e instituciones; la preparación de un ambiente apropiado para la preparación participativa y adaptativa; y el mejoramiento de enfoques de adaptación exitosos hacia una reforma de gobernanza en un nivel más alto en la cuenca.
Explore further
