Modelo de protección de la salud mental en la gestión del riesgo de desastres
Este modelo es producto de un esfuerzo coordinado junto a varias instituciones en Chile, todas integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil Chileno. A lo largo de su construcción y desarrollo Chile se vio afectado por una cadena de emergencias, desastres y catástrofes (incendios forestales, aluviones y otros) que fueron determinando la inclusión y ajuste de varias temáticas que ahora se presentan, acción que muestra la flexibilidad que deben tener los planes y programas relacionados con el trabajo en emergencias y desastres.
Se espera que el modelo pueda ser utilizado como referencia para todo el ciclo de manejo del riesgo, asà como para eventos de menor envergadura o emergencias, las que pueden llegar a ser incluso más impactantes que grandes desastres. La aplicación de este modelo ante emergencias, incluye además patrones de preparación permanente, por cuanto permite que se trate de un modelo dinámico, en permanente actualización y mejora, que logrará — ante la ocurrencia de un desastre — continuar con las acciones que se proyectan desde las etapas de prevención, mitigación y planificación.
El modelo desarrollado y presentado en este texto incluye dos apartados generales, cada uno de ellos en diferentes secciones:
La primera sección del primer apartado corresponde a antecedentes contextuales en relación a la ocurrencia de emergencias y desastres en el mundo y en Chile, descripción general que estos eventos tienen sobre la salud mental de las personas y las comunidades. En la segunda sección se describen los marcos de operación institucional de Ministerio de Salud y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile). La tercera sección del primer apartado describe los marcos teóricos en los cuales se centra y desarrolla el modelo, incluyendo la relación de la salud mental y la gestión del riesgo de desastres (GRD) incluyendo sus etapas de prevención, respuesta y recuperación.
Finalmente, se desarrolla el modelo, entendido como una estructura que propone una forma de proceder o actuar para los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil Chileno en todos los niveles (local, regional y nacional) y etapas del ciclo de manejo del riesgo (prevención, respuesta y recuperación). En este apartado, se aborda ocho ejes estratégicos, los cuales proponen un ordenamiento en distintas áreas de gestión para la protección de la salud mental en la GRD. A su vez, se incluyen consideraciones según temporalidad (fases y etapas del ciclo de manejo del riesgo), define y orienta a los responsables de la ejecución de las acciones y hacia quienes se encuentran dirigidas las acciones (público objetivo).
Explore further
