MaestrÃa en cambios globales y riesgo de desastres
La MaestrÃa en Cambios Globales y Riesgo de Desastres estudia los factores globales, naturales y antrópicos, que inciden la generación de escenarios de riesgo actuales y futuros, desde un enfoque sistémico, holÃstico y complejo que permita aportar al Desarrollo Sostenible.
Objetivos de formación
- Fortalecer las capacidades individuales, institucionales y sociales, mediante los procesos sistémicos de la gestión del riesgo de desastres.
- Desarrollar pensamiento crÃtico ante los desafÃos que representan los cambios globales y sus efectos en los territorios.
Competencias del programa
- Capacidad de aportar a la solución de los riesgos de desastres generados por los cambios globales para evitar y/o reducir pérdidas y daños en los diferentes contextos geográficos.
- Capacidad de liderar procesos de desarrollo sostenible con enfoque sistémico, holÃstico y complejo para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los territorios y a la construcción de comunidades resilientes.
- Capacidad de aplicar herramientas tecnológicas que permitan el uso de datos para la toma de decisiones relacionadas con el riesgo de desastres generados por los cambios globales.
- Capacidad de gestionar polÃticas en diferentes escalas y contextos territoriales y sectoriales para contribuir al desarrollo sostenible.
Por qué elegir este programa en la UCM? La MaestrÃa en Cambios Globales y Riesgo de Desastres es un programa académico de importancia nacional e internacional que surge como respuesta a la necesidad permanente por la preservación de la vida en el planeta tierra bajo condiciones favorables de existencia, desde el enfoque de desarrollo sostenible y el reconocimiento de los efectos que generan los cambios globales en sus dimensiones: natural y socio-natural, partiendo de la identificación en el contexto global de todos aquellos fenómenos que representan hitos para el planeta por su papel en la generación de riesgos y desastres, para comprender cómo se presentan, cómo actúan y cuáles pueden ser las soluciones para enfrentarlos.
Aporte social del programa
El programa hace su aporte social a través de convenios con empresas del sector público y privado encargadas del análisis y control de riesgos de desastres y del fomento del desarrollo sostenible, mediante la implementación de capacitaciones en oferta de formación continuada sobre herramientas de planificación territorial, fortalecimiento de capacidades para la gestión del riesgo de desastres, instrumentos para la incorporación del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo. También realiza proyectos de asesorÃa y consultorÃa con los grupos de investigación GIDTA y LUPA y el apoyo de la SpinOff de la facultad: SIOTICTECH, con la cual se han realizados proyectos de extensión en entidades como GENSA, Aguas de Manizales, BIOS, EMPOCALDAS, CORPOCALDAS, entre otros.