MagÃster en gestión y arquitectura resiliente para la reducción del riesgo de desastre
Presentación y descripción del programa:
Programa de MagÃster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre (MAGAR) es un postgrado profesionalizante, bajo una visión holÃstica, sistémica y de carácter técnico- cientÃfico, que promete un enfoque interdisciplinario, integral e inclusivo. Se basa en la concepción que, la interacción entre el diseño, la planificación y la gestión del territorio, con su tejido social y cultural, es un componente esencial para la reducción del riesgo de desastre, en un contexto de incertidumbres.
Objectivos del programa:
Fortalecer la formación profesional de los estudiantes, a través del desarrollo de nuevos conocimientos vinculados a la reducción del riesgo de desastre, integrando los conceptos de arquitectura, resiliencia y comunidad como pilares de su proceso formativo, para el diseño y construcción de territorios más seguros y sustentables.
Objetivos especÃficos:
- Entregar al estudiante herramientas conceptuales, que permitan integrar el concepto de riesgo de desastre como un elemento transversal para el desarrollo sustentable y promoción del bienestar social. ​
- Promover el pensamiento crÃtico del estudiante en los procesos de análisis de las diversas variables y diferentes escalas que configuran el riesgo de desastre, con énfasis en el diseño arquitectónico y urbano.
- Habilitar al estudiante en el dominio de metodologÃas cientÃfico-tecnológicas, que le permitan comprender y utilizar el concepto de resiliencia en sus dimensiones estructurales, gubernamentales y sociales
Establecer el trabajo en equipo e interdisciplinario como estrategia para analizar y diseñar acciones integrales e inclusivas, destinadas a reducir el riesgo de desastre. ​
Dirigido A:
Ciencias Sociales: Arquitectura, GeografÃa, SociologÃa, Ciencias PolÃticas, entre otras.
±õ²Ô²µ±ð²Ô¾±±ð°ùò¹²õ: Civil, Industrial, Construcción.
Otras disciplinas: También podrán participar aquellos profesionales, provenientes de otras disciplinas, que demuestren experiencia en el tópico de la reducción de desastres.
Perfil del graduado:
El graduado en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre, posee dominio en las siguientes competencias:
- Diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base cientÃfico-tecnológica, en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas.
- Planificar los territorios de manera interdisciplinaria, para fomentar un desarrollo sustentable, armónico y más resiliente.
- Aplicar conceptos, metodologÃas, herramientas e instrumentos tecnológicos, que facilitan los procesos de análisis de riesgo y determinación de vulnerabilidades socio-territoriales.
- Analizar y proponer soluciones integrales (estructurales y no estructurales) para disminuir la vulnerabilidad socio-territorial frente al riesgo de desastre.
- Desarrollar estrategias que promuevan el trabajo en equipo, de carácter interdisciplinario e intersectorial, para generar acciones y estrategias inclusivas en la reducción de desastre.
- Analizar escenarios de riesgo, con base en la comprensión de las caracterÃsticas intangibles de los territorios, que conducen a la generación de desastres.
Cursos:
1º semestre:
- Amenazas socio naturales créditos: udec 3; sct 5
- PolÃtica y estrategia para la producción del riesgo de desastre créditos: udec 3; sct 5
- Ordenamiento y planificación territorial para la reducción del riesgo de desastre créditos: udec 3; sct 5
2º semestre:
- Diseño para escenarios de riesgo créditos: udec 3; sct 5
- Mitigación estructural sustentable créditos: udec 3; sct 5
- Técnicas para el análisis y gestión de riesgo créditos: udec 3; sct 5
- Sustentabilidad urbana créditos: udec 2; sct 4
- Sistema de alerta temprana y evacuación créditos: udec 3; sct 5
3º semestre:
- Arquiectura resiliente créditos: udec 2; sct 4
- Resilencia comunitaria créditos: udec 2; sct 4
- Habitar de emergencia créditos: udec 2; sct 4
- Análisis de vulnerabilidad frente al riesgo de desastre créditos: udec 2; sct 4
- Análisis crÃticos de contextos de riesgo créditos: udec 2; sct 4
- Planificación y diseño de espacios urbanos seguros créditos: udec 2; sct 4
4º semestre:
- Trabajo final de magÃster créditos: sct 20
Cuerpo académico:
±·Ãº³¦±ô±ð´Ç:
- Alejandro josé lara san martÃn doctor en ciencias experimentales y sostenibilidad, universitat de girona, españa
- Octavio enrique rojas vilches doctor en ciencias ambientales, sistemas acuáticos continentales, universidad de concepción, chile.
- Jose leopoldo vargas baecheler doctor en ciencias ambientales, universidad de concepción, chile
- Rodrigo alejandro sanhueza contreras magÃster en geografÃa, mención urbano-regional, universidad de chile, chile
- Bernardo andrés suazo peña magÃster en análisis geográfico, universidad de concepción, chile
- Francisco javier de la barrera melgarejo doctor en geografÃa, planificación territorial y gestión ambiental, universidad de barcelona, españa
- Manon paulette pommiez aqueveque magÃster en diseño y construcción sustentable, universidad del desarrollo, chile.
- Andrea soledad martÃnez arias doctor of philosophy, architecture, university of southern california, estados unidos
- Miguel antonio roco ibaceta magÃster en didáctica proyectual, universidad del bÃo-bÃo, chile
- José luis palma lizana doctor of philosophy, en ciencias de la tierra, the open university, reino unido.
- Loreto andrea villagrán valenzuela doctor en comportamiento social y organizacional, universidad autónoma de madrid, españa
Colaboradores:
- Arturo belmonte -pool villanueva, phd sismologÃa, universidad libre de berlÃn, 2002, alemania.
- Patricio dagoberto cendoya hernández doctor ingeniero de caminos, canales y puertos, universitat politècnica de catalunya, españa
- Jenny moreno romero, ph.D. In social science research methodology, area natural disasters and community resilience, the university of nottingham, uk, 2016.
- José palma lizama, ph.D. En ciencias de la tierra, the open university, 2009, reino unido.
- Patricio humberto quintana maldonado master universitario en ingenierÃa civil, universidad politécnica de cataluña, españa
- Frane zilic montanari magÃster en construcción en madera, universidad del bÃo-bÃo, chile
- Leonel eugenio ramos santibañez licenciado en arquitectura, candidato a doctor en arquitectura y urbanismo, universidad nacional de córdoba, argentina.
- Oscar armando cifuentes zambrano master en ciencias, university of ohio, eeuu
- Leonel pérez bustamante doctor en urbanismo, universitat politécnica de catalunya, españa
- Marianela del pilar camaño saavedra master en arquitectura, arte y espacio efÃmero, universitat politècnica de catalunya, españa
- Pedro daniel orellana agüero licenciado en arquitectura, universidad de concepción, chile
- Roberto enrique guerrero pérez magÃster en didáctica proyectual, universidad del bÃo-bÃo, chile
Arancel y oportunidades de descuentos y becas:
MatrÃcula: $245.000
Arancel anual: $3.379.000
Tipos de Becas:
- Docencia: ejerce colaboración o asistencia en actividades de docencia. además, Representan colaboradores de docencia ad-honorem en pregrado.
- Administración: ejerce colaboración o asistencia en tareas administrativas de los programas de postgrado (p. ej. Difusión). Representan asistentes ad-honorem.
- Investigación: ejerce colaboración o asistencia en proyectos de investigación. Representan asistentes de investigación ad-honorem.
Beneficios y responsabilidades:
Las becas otorgan un beneficio desde un 10% hasta un 25% de descuento sobre el arancel anual.
Requisitos:
1.- Ser chileno o extranjero (con residencia definitiva en Chile). 2.- Acreditar al menos alguna de estas experiencias: a. Académica. b. Investigación. c. Asistencia técnica 3.- Haber obtenido un promedio final de notas de licenciatura o tÃtulo profesional igual o superior 5.0 o bien encontrarse dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado. 4.- Presentar una idea de proyecto a realizar.
Postulación Evaluación y Adjudicación Becas:
La postulación se concretará a través del envÃo CV y documentación que acredite los requisitos al correo [email protected] dentro del periodo abierto para postulaciones al programa. Será labor del comité del magÃster evaluar y adjudicar las becas, en base a cumplimiento de requisitos y análisis curricular. El número y porcentajes de becas asignadas, variará en relación al presupuesto anual del programa.
ADMISIÓN: Hasta el 26 de julio de 2024
INICIO DE CLASES: 12 Agosto de 2024
¶Ù¾±°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô:&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;
2 años o 4 semestres
Contacto:
Director: Miguel Roco Ph.D. (c) / [email protected]
Coordinadora: Daniela Villouta / [email protected]
Más información en: l
Instagram:
Facebook: