Sistemas de información geográfica y sensores remotos para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) / (Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing for Disaster Risk Reduction (DRR): A Modeling Approach)
In Spanish:
El Programa de gestión de Riesgos Paul C. Bell, y el Centro de Sistemas de Información Geográfico Percepción Remota (GIS-RS) de Florida International University (FIU), con el apoyo de la Oficina de Asistencia para Desastres de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID/OFDA), anuncia el curso en lÃnea sobre modelación para la evaluación de riesgo de desastre. El curso consta de cuatro módulos: 1) Modelos de Elevación Digital en un Sistema de Información Geográfico; 2) Delineación de Cuencas Hidrográficas utilizando Sistemas de Información Geográficos; 3) Estimados de Precipitación espacio-temporal generados a partir de datos de percepción remota ; y 4) Clasificación de cobertura/usos del suelo utilizando percepción remota. El propósito de estos módulos es el de establecer rutinas de procesamiento de datos para generar y extraer información espacial explÃcita a partir de datos sin procesar, a fin de aplicarla en la modelación del riesgo de desastre, incluyendo la plataforma CAPRA (Comprenhensive Approach for Probabilistic Risk Assessment), una plataforma de modelación promovida por el Banco Mundial, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UN-ISDR).
El curso está orientado a profesionales con: (1) conocimiento en estadÃstica -nivel intermedio, (2) que hayan tenido una experiencia formal en modelación de sistemas de información geográfica y/o percepción remota y (3) que cuenten con experiencia de trabajo en el área de educación o aplicación de modelación en GIS y/o percepción remota.
Las aplicaciones se recibirán electrónicamente al correo [email protected], el cual estará disponible hasta el 14 de septiembre (11:00 p.m., Eastern Time). Los participantes serán notificados el dÃa 17 de Septiembre de 2012.
Por favor, complete la forma de aplicación y grabe la información. A continuación envÃe electrónicamente los siguientes documentos: 1) Forma de Aplicación, 2) CurrÃculum Vitae, y 3) Carta de Recomendación, al correo [email protected]. En el mismo correo, por favor indique a qué Curso está aplicando.