Regional Disaster Information Center Latin America and the Caribbean
Explore further
惭颈蝉颈贸苍:
Promover una cultura de Reducci贸n del Riesgo de Desastres (RRD) en los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe, mediante el an谩lisis, sistematizaci贸n y difusi贸n de informaci贸n sobre gesti贸n del riesgo, la promoci贸n y fortalecimiento de centros de informaci贸n, el esfuerzo cooperativo con actores clave y la respuesta oportuna y eficiente a los requerimientos de nuestros usuarios y de los actores que trabajan en el 谩mbito de la RRD.
El Centro Regional de Informaci贸n sobre Desastres (CRID) es una iniciativa que surgi贸 en 1990 con el apoyo y patrocinio de seis organizaciones que decidieron mancomunar esfuerzos para asegurar la recopilaci贸n y diseminaci贸n de informaci贸n disponible sobre el tema de desastres en Am茅rica Latina y el Caribe.
Estas organizaciones son:
-Organizaci贸n Panamericana de la Salud - Oficina Regional de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OPS/OMS).
-Naciones Unidas, secretar铆a de la Estrategia Internacional para la Reducci贸n de Desastres. (ONU/EIRD).
-Comisi贸n Nacional de Prevenci贸n de Riesgos y Atenci贸n de Emergencias de Costa Rica (CNE).
-Federaci贸n Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR).
-Centro de Coordinaci贸n para la Prevenci贸n de los Desastres Naturales en Am茅rica Central (CEPREDENAC).
-Oficina Regional de Emergencias de M茅dicos sin Fronteras (MSF)
Objetivos:
-Mantener una plataforma tecnol贸gica que permita el desempe帽o eficiente del CRID y su crecimiento.
-Conocer a los usuarios prioritarios y a los actores del 谩mbito de la RRD para responder con mayor eficacia y eficiencia a sus requerimientos.
-Mejorar los procedimientos de gesti贸n de informaci贸n, con innovaci贸n e investigaci贸n sobre las mejores pr谩cticas.
-Incrementar el valor asociado al an谩lisis la informaci贸n para la toma de decisiones.
-Desarrollar un enfoque moderno de ejecuci贸n de proyectos, que permita una gesti贸n m谩s efectiva y orientada a resultados.
-Desarrollar estrategias de comunicaci贸n para mejorar la visibilidad y el posicionamiento del CRID.
-Consolidar y generar nuevas alianzas estrat茅gicas con socios y actores relevantes en el tema de gesti贸n del riesgo.
-Fortalecer las capacidades nacionales y regionales en gesti贸n de informaci贸n para la RRD mediante un asesoramiento t茅cnico moderno y actualizado, buscando la creaci贸n y el fortalecimiento de redes.
-Mejorar las capacidades del CRID en la gesti贸n de informaci贸n orientada a la atenci贸n de emergencias y desastres.
Servicios y productos del CRID:
Gesti贸n de proyectos:
-Formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos en el 谩mbito de la gesti贸n de informaci贸n
Gesti贸n de informaci贸n:
-Asesor铆a t茅cnica y elaboraci贸n de materiales y recursos para la capacitaci贸n en gesti贸n de informaci贸n.
-Creaci贸n de diferentes productos de informaci贸n: colecciones electr贸nicas especializadas, sitios web y CD tem谩ticos, sistematizaci贸n de herramientas, etc.
-Libre acceso a una amplia colecci贸n electr贸nica de recursos de informaci贸n.
-Asistencia en la b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n a diferentes profesionales.
Tecnolog铆as de la informaci贸n:
-Desarrollo de aplicaciones de bases de datos documentales e integraci贸n en plataformas web existentes.
-Dise帽o e implementaci贸n de productos multimedia para difusi贸n de colecciones digitales, audio y v铆deo.
-Asesor铆a en indexaci贸n en buscadores especializados.
-Desarrollo de bases de datos de contactos e integraci贸n con herramientas de marketing digital.
-Alojamiento de sitios y aplicaciones web.
-Aplicaci贸n de sistemas para el seguimiento y estad铆sticas de productos de informaci贸n en l铆nea.
-Investigaci贸n en el desarrollo de herramientas para la gesti贸n de informaci贸n.
Comunicaci贸n y divulgaci贸n:
-Asesor铆a en comunicaci贸n y difusi贸n de informaci贸n.
-Creaci贸n de productos de comunicaci贸n: boletines electr贸nicos tem谩ticos, perfiles institucionales en redes sociales, materiales de visibilidad, etc.
-Dise帽o e implementaci贸n de productos multimedia para difusi贸n de colecciones digitales, audio y v铆deo.
-Implementaci贸n de pol铆ticas y estrategias de SEO y posicionamiento web.
Red Latinoamericana de Centros de Informaci贸n en Gesti贸n del Riesgo de Desastres, RELACIGER
http://relaciger.org
Irene C茅spedes Oconitrillo, Coordinadora General [email protected]
http://www.cridlac.org
http://educacionygestiondelriesgo.cridlac.org
http://saludydesastres.cridlac.org
http://cambioclimatico.cridlac.org
http://haiti.cridlac.org/
http://herramientas.cridlac.org/
http://toolkit.cridlac.org/
http://relaciger.org
Divulgaci贸n de noticias, eventos, publicaciones y banners en los boletines y sitios web del CRID.
allows stakeholders to inform the public about their work on DRR. The SFVC online platform is a useful toolto know who is doing what and where for the implementation of the Sendai Framework, which could foster potential collaboration among stakeholders. All stakeholders (private sector, civil society organizations, academia, media, local governments, etc.) working on DRR can submit their commitments and report on their progress and deliverables.